Hay 3059 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 6

• Vargas 20 • Vargas 21 • Vargas 22 • Vargas 23 • Vargas 24 • Vargas 25

ANTERIOR
Vargas 19
Aleatorio 30391
Barona 12

SIGUIENTE
Vargas 20

 
© heraldicahispana 1995-2024

Vargas 20

Bargas
Vargas
Rodríguez de Vargas
Pérez de Vargas
Vargas Zúñiga
Vargas Machuca

Hace ya cerca de ochocientos años que brilla en los anales de España el apellido Vargas, y más de seiscientos que se le ve unido con el honorífico apodo o acuña Machuca, que adquirió el insigne guerrero Diego de Vargas por el admirable denuedo y rara valentía con que machucaba a los moros en la batalla de Jerez, año 1232. Desde aquellos remotos tiempos, sus descendientes han enaltecido el renombre de su antecesor, brillando en las Ordenes Militares, señalándose en las batallas con proezas y nobles hazañas y desempeñando con aplauso y acierto importantes cargos y elevadas dignidades, siendo muchos los que hasta en nuestros días sostienen en Madrid, en Extremadura, en Andalucía y otras partes el esplendor de su esclarecida estirpe, de modo que entre los más antiguos y frondosos árboles genealógicos de España, ocupa su lugar el de la casa de Vargas Machuca. Una de sus numerosas ramas se estableció desde muy antiguo en Sevilla, donde sus ilustres hijos han sido siempre tenidos por hijosdalgo notorios, gozando de todos los honores, preeminencias y distinciones correspondientes a su clase y esclarecida estirpe.

El Cronista Gonzalo Argote de Molina señala que los de este linaje y apellido de Vargas son naturales de las Montañas de Burgos donde tienen su casa y solar antigua de hijosdalgo y caballeros sita en el lugar de Presillas en el Valle de Toranzo (Cantabria).

Algunos autores señalan que este apellido es originario de Villasevil, del Valle de Toranzo. Otra casa solar de este linaje radicó en tierras de Limia, junto a Celanova (Galicia). El historiador Labayru recoge otra casa armera en la villa de Bilbao. Otra familia de este linaje radicó en Belchite (Zaragoza)

Armas

1.- Los de Castilla y su rama de Belchite (Zaragoza), según el Cronista Juan Francisco de Hita, usan: En campo de plata, tres fajas ondeadas, de azur.
Estas mismas armas constan en el expediente del Caballero de Calatrava Pedro Vargas Machuca y Vargas, natural de Sevilla, año 1789, y en la capilla de la Divina Pastora de Arcos de la Frontera (Cádiz).
Igualmente esas mismas armas usan los de las tierras de Limia, junto a Celanova (Galicia). Otros usan todo lleno de ondas.

2.- Otros, según Juan Francisco de Hita, añaden al anterior escudo una bordura de gules con ocho sotueres de oro.

3.- En el expediente del Caballero de Alcántara Antonio de Vargas y Laguna, natural de Badajoz, año 1815, constan las siguientes armas para los Vargas: En campo de plata, cinco bandas ondeadas de azur.

4.- Las primitivas armas, según Gonzalo Argote de Molina, usan: En campo de plata, cuatro fajas ondeadas, de azur.
Estas mismas armas usan los originarios de Villasevil, en el valle de Toranzo (Cantabria).

5.- Los de Andalucía, según Juan Baños de Velasco, usan: En campo de plata, cuatro leones de gules. Bordura de gules, con cuatro castillos de oro.

6.- Los de Cáceres usan: En campo de azur, cuatro fajas ondeadas de plata.

7.- Otros: En campo de azur, tres fajas ondeadas de plata.

8.- Garci Pérez de Vargas y los Vargas de Extremadura usan por armas: Escudo partido: 1º, en campo de plata, tres fajas ondeadas de azur, y 2º, en campo de gules, un brazo que tiene por los cabellos la cabeza del rey de los ganzules. Bordura de las armas de Castilla y León, es decir, componada de castillos de oro sobre gules, alternados con leones de este color sobre oro(sic). Literalmente indica oro, pero la bordura componada de Castilla y León, el león debe estar en campo de plata y no de oro y así lo refleja la propia ilustración.

9.- Los de Castilla y León según Miguel de Salazar y Juan del Corral traen: En campo de plata, tres órdenes de veros de azur.

10.- En el expediente del Caballero de Alcántara, Juan Basco y Pascual Vargas y Canicia, natural de Moguer (Huelva), año 1788, constan las siguientes armas para los Vargas: En gules, cuatro fajas de azur.

11.- En los expedientes de los Caballeros de Alcántara de Juan y Fernando Rodríguez de Valcárcel y Vargas, naturales de Sevilla, año 1780, constan las siguientes armas para los Vargas: En campo de plata, una banda de sable, rodeada de una cadena dorada que abraza los extremos de la banda.

12.- En el expediente del Caballero de Alcántara de Pedro de Vargas y Olmedo, natural de Almonacid de Zorita (Guadalajara), año 1817, constan las siguientes armas para los Vargas: En campo de plata, dos bandas de azur. Bordura componada de cuatro castillos de gules y cuatro leones de plata.

13.- Los radicados en Andújar (Jaén), según Vicente de Cadenas usan: En campo de oro, una caldera, de gules.

14.- Otros: En campo de plata, cinco fajas de azur.

15.- Otros: En campo de gules, cinco bezantes, de oro.

16.- Otros: En campo de azur, un palacio, de oro.

17.- Otros: Palado de azur y plata.

18.- Otros: En campo de oro, tres fajas ondeadas, de gules. Bordura de gules, con ocho bezantes, de oro.

19.- Los Bargas, originarios de la villa de Bilbao, según Labayru, usan: Escudo cuartelado: 1º, en campo de azur, cuatro fajas de oro; 2º, en campo de azur, dos lises de oro, puestas en palo; 3º, en campo de oro, un árbol de sinople, y al pie dos corzos de sable empinados, y 4º, en campo de oro, un roble de sinople, frutado de oro, y dos lobos de sable, pasantes y cebados, y bordura para este cuartel de gules, con ocho aspas de oro.

20.- Los Bargas, según Juan José Vilar Psayla, usan: En campo de plata, cuatro fajas de azur.

21.- Otros Bargas traen: En campo de azur, dos cruces, de gules, del uno al otro.

22.- Los Vargas Machuca usan: En plata, tres fajas ondeadas, de azur.
Cimera: un brazo armado, empuñando un ramo de oliva, de sinople.

23.- Algunos añaden la bordura de Castilla y León, que es: Bordura componada de ocho piezas alternadas, cuatro de gules, con un castillo, de oro y cuatro de plata, con un león, de gules, coronado, de oro.
Divisa: "Así, Machuca".

24.- La rama de los Vargas Machuca, de Roma (Italia) trae las fajas veradas de azur en vez de las fajas ondeadas.

25.- Los Vargas-Zúñiga, originarios de Mérida (Badajoz), según Vicente de Cadenas, usan: Escudo partido: 1º, en plata, cuatro fajas, ondeadas, de azur, y 2º, en plata, una banda, de sable y en orla una cadena del mismo color.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Vargas 19
Aleatorio 7283
Canyellas

SIGUIENTE
Vargas 20

Registros en la base de datos: 32960


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación