Dara
Linaje aragonés, con casas solares en Quinzano, sus dueños Pedro
Dara y Simen Dara; en Arguis, su dueño Miguel Dara; en Loscorrales, su
dueño Gil Dara; en Aniés, su dueño Johan Dara; en Bolea,
su dueño Miguel Dara; en Huesca, su dueña la viuda de Domingo
Dara; en Sabiñánigo, su dueño Johan Dara; en Espuéndolas,
su dueño Johan Dara; en Léres de Jaca, su dueño Martín
Dara; en Jaca, su dueño Johan Dara; en Biniés, su dueño
Domingo Dara; en Ulle, su dueño Pedro Dara; en Ara, sus dueños
Sancho Dara, Ferrando Dara y Goncalvo Dara; en Orna de Gállego, su dueño
Salvador Dara; en Javierrelatre, su dueño Martín Dara; en Bentué
de Rasal, su dueño Pedro Dara; en Ainsa, su dueño Pedro Dara Sanz,
y en Muro de Tierrantona (todo en Huesca), su dueño Johan Dara Sanz,
y en Torres de Berrellén (Zaragoza), su dueño Domingo Dara, documentadas
en la Fogueración aragonesa de 1495.
Fueron Infanzones aragonés de finales del siglo XVI: Francisco de Dara
y Juan Miguel Dara, vecinos de Zaragoza. Agustín Dara Zamora Lacabra
y Molina, nacido en Zaragoza en 1800, ingresó en el Real Seminario de
Nobles de Madrid en 1807.
Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos ante el Santo Oficio de
la Inquisición: Antonio Dara Vives de Camañas Lacabra y Francés,
natural de Zaragoza, para Ministro de la Inquisición de Zaragoza, en
Valencia, en 1738, y José Dara y Sáenz de Cortés, natural
de Zaragoza, para Ministro, en Zaragoza en 1789, y su mujer María Luisa
Zamora y Molina, natural de Caspe (Zaragoza).
Armas
1.- En campo de gules, tres gavilanes de oro, bien ordenados.
Bordura componada de oro y gules.
2.- Otros: Un altar sumado de una cruz.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net