Hay 1274 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 15

• Aliaga • Aliaga 2 • Aliaga 3 • Aliaga 4 • Aliaga 5 • Aliaga 6 • Aliaga 7 • Aliaga 8 • Aliaga 9 • Aliaga 10 • Aliaga 11 • Aliaga 12 • Aliaga 13 • Aliaga 14 • Aliaga 15

ANTERIOR
Alhaja 2
Aleatorio 12867
Fernández del Castillo

SIGUIENTE
Aliaga 2

 
© heraldicahispana 1995-2024

Aliaga

Aliaga

Linaje de nobles infanzones, originarios de Aragón y naturales de la villa de Aliaga (perteneciente a la provincia de Teruel y situada en la ribera del río Guadalope), cuyo nombre tomaron por apellido y en la que tuvieron su casa solar. Derivado, para unos filólogos, del sustantivo castellano- aliaga-, “planta espinosa” (voz de origen prerromano hispánico), y para otros, de la voz vasca -aliaga-, “lugar de alimentos”; “pastizal”.

Hoy es apellido relativamente frecuente y repartido por España, siendo recurrente en Valencia, Barcelona, Alicante, Zaragoza, Murcia y Madrid.

De Aragón pasaron al reino de València en tiempos de Don Jaime I; pues Mosén Jaime Febrer asegura que desde Jaca, su patria, marchó a pelear contra los moros en la conquista de València Alonso de Aliaga. Este mereció, por su valeroso comportamiento, que el Rey Don Jaime el Conquistador le nombrara Capitán en el sitio del castillo Domeño, que fue rendido por Alonso en menos de seis días. Dejó descendientes en València, los cuales llevaron también el apellido a Alicante, en donde dos siglos después fueron insaculados por Don Fernando el Católico en el saco menor de ciudadanos.

Entre los repobladores del reino de Valencia figuran casas de los Aliaga en los lugares y años censales que se indican: Cocentaina (1269), su dueño Johan de Aliaga originario de Teruel; Oriola (1300-1314), sus dueños Domingo d’Aliaga, G. d’Aliaga y Johan d’Aliaga, todos originarios de Teruel; València (1354-1373), Domingo d’Aliaga, Jaume d’Aliaga y Miquel d’Aliaga; Massamagrell (1379), Aliaga originario de Teruel; Relleu (1381), Johan d’Aliaga; Alpont (1396), Martín de Aliaga, mayor y Martín de Aliaga, menor; Alacant (1421), sus dueños Bonanat d’Aliaga, Domingo Aliaga, horta y Johan d’Aliaga, todos originarios de Teruel y Xàtiva (1421), Aliaga, teuler, Anthoni d’Aliaga, Bernat Aliaga, Francesch d’Aliaga, Johan d’Aliaga, Johan d’Aliaga y Pasqual d’Aliaga, todos originarios de Teruel.

En Aragón, según el censo de 1495, había casas en Fuentes de Ebro, su dueña la de Aliaga; Montalbán, su dueño Mosén Joan Gil Aliaga, clérigo; Sarrión, su dueño Pascual de Aliaga; Albarracín, sus dueños Guillem de Aliaga y Benito de Aliaga; Calomarde, su dueño Johan de Aliaga; La Iglesuela del Cid, su dueño Anthon Aliaga; Cañada de Benatanduz, sus dueños Johan de Aliaga, Miguel de Aliaga y Anthon de Aliaga; Manzanera, sus dueños Domingo Aliaga, Miguel de Aliaga, Pascual de Aliaga y Martin de Aliaga, etc.

Del reino de València pasaron los Aliaga al reino de Murcia, y fueron pobladores en Lorca. De ahí que Francisco Cascales los considere originarios de València.

Este autor añade: "Los Aliagas de Murcia vinieron de Lorca, y por los años de 1420 parece en los libros de nuestro Archivo que Esteban de Aliaga, hijo de Domingo de Aliaga, ganó ejecutoria de hidalguía, probando en ella su notoriedad y cómo descendían de Sancho Colmenero de Aliaga, el cual fue gran Almotacén de a caballo y de a pie, famoso por sus hechos y muchas escaramuzas que tuvo con los moros; y demás de esto, se prueba haber sido adalid, oficio muy honrado que nunca se dio en aquel tiempo sino a caballeros hijosdalgo muy prácticos y muy valientes soldados, porque tenían autoridad de sentenciar los casos y pleitos de guerra y repartir los despojos de las cabalgadas, y llevaban por insignia de honra un pendón. Y otros muchos privilegios les eran concedidos, como se ve en algunos lugares de las partidas. De los antiguos Aliagas de este reino ha habido muchos y buenos soldados, y señaladamente en nuestro tiempo lo ha sido famoso el Capitán Antonio de Aliaga que en los estados de Flandes se halló en muchos reencuentros contra los enemigos rebelados; y siendo Capitán hizo grandes servicios a su Majestad y todavía los continúa y hace en el oficio de Sargento mayor en todo el adelantamiento de Murcia".

De Aragón pasaron también los Aliaga a Vizcaya, donde tienen casa solar de mucha antigüedad, y a Castilla, de donde llevaron el linaje a América.

Isidoro de Aliaga, fraile dominico, nació en Zaragoza en 1568 y fue Regente de la Minerva de Roma, Provincial de Aragón y Arzobispo de València.

Su hermano, Luis de Aliaga, fue también Monje, Confesor de Don Felipe III y después Inquisidor General del reino. Desde 1600, año en que fue nombrado confesor del Rey, su influencia creció notablemente. Se dice que por inspiración suya volvió a ponerse en vigor el famoso edicto que obligaba a los moros a bautizarse o a abandonar el reino. Se preciaba de literato, y algunos le atribuyeron, aunque sin fundamento bastante, la segunda parte de Don Quijote, publicada bajo el seudónimo de Avellaneda.

Felipe de Aliaga, Religioso, fue Prior del Maestre en 1470 y del Temple, en 1479, había ingresado en la Orden de Montesa, en 1430. Falleció en 1480.

Probaron su nobleza para ejercer cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición, en los años que se indican: Isabel Aliaga y Gutiérrez, natural de València, mujer de Blas de la Cava, en Barcelona, en 1562; Fray Luis de Aliaga Martínez, natural de Zaragoza, para Calificador, en la Corte, en 1614; José Aliaga Granell Amella y Bordell, natural de Villarreal, para Familiar, en València, en 1679, y su mujer Vicenta Gil y Parra, natural de Villarreal; Josefa de Aliaga y Soto, para casar con Francisco Arcaina Rojas, Secretario del Santo Oficio, en Murcia, en 1679; Vicente Aliaga Aranda Lopis y Sevilla, natural de València, Vicario de la parroquial de Moncada, para Notario, en València, en 1695; Martín Aliaga Pérez Pérez y Ximeno, natural de València y vecino de Madrid, para Familiar, en València, en 1708; Francisco Aliaga Sanz Bru y Terranet, natural de San Felipe, para Familiar, en València, en 1715, y su mujer Bernarda Codina y García, natural de San Felipe; Isidoro Aliaga Guasch Sancho y Soler, natural de València, presbítero, para Calificador, en València, en 1718; Fray Luis de Aliaga León, de la Orden de Santo Domingo, natural de Villaescusa de Haro (Cuenca), para Oficial, en Cuenca, en 1731; José Aliaga Martínez de Larraga Pérez y Llobregat, para Familiar, en València, en 1757, y Josefa Aliaga Gonzalvo Albelda y Andreu, natural de San Felipe (Xàtiva), para casar con el Familiar Jaime Mollá, en València, en 1818.

Juan José de Aliaga Colmenares y Fernández de Córdoba, bautizado en la ciudad de Los Reyes el 17 de Febrero de 1752, Coronel del Regimiento de Milicias de Caballería de Arnedo, jurisdicción de la provincia de Chancay (Perú), Marqués de Fuentehermosa y Caballero de la Orden de Santiago en 1798.

Juan de Aliaga y Santa Cruz, bautizado en Lima el 10 de Diciembre de 1780, Capitán del Regimiento de la Nobleza de Lima y Caballero de Carlos III, en cuya Orden ingresó en 1795.

Armas

1.- Los de Valencia y Navarra traen: En campo de oro, una banda o cotiza, de sable, y debajo de ella, una mata de aliaga de sinople.

2.- Las armas de la casa solar de Aragón, traen: En campo de oro, una banda o cotiza, de sable, acompañada en lo algo de una mata de aliaga, de sinople, y en lo bajo, de tres cabezas de águila con los pescuezos, puestas una en palo y dos en sotuer.
Los Aliaga de Castilla ostentan las mismas armas que los de Aragón.
El Arzobispo de Valencia, Isidro de Aliaga, que era aragonés, traía estas armas, añadiéndolas sobre el todo y en el centro del escudo un corazón con las armas de Santo Domingo.

3.- Los de Aragón, Valencia y Murcia, según Gracia Dei, traen: En campo de plata, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos de sable, empinados y afrontados.

4.- Los de Aragón, Valencia y Murcia, según J.-B. Rietstap, traen: En campo de plata, una mata de aliaga floreteada de gules, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados.

5.- Los de Vizcaya: En plata, una cruz de Calatrava, de gules, angulada de hierros de lanza de sable, con las puntas hacia fuera, cuyos cabos son de oro.

6.- Según Lozano los de Vizcaya: En plata, una cruz de Calatrava, de azur, angulada de hierros de lanza de sable, con las puntas hacia fuera, cuyos cabos son de oro.

7.- Otros traen: En campo de gules, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados; orla con unos eslabones, de oro.

8.- Otros traen: En campo de gules, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados; orla con ocho aspas, de oro.

9.- Otros, también de Murcia, traen: En campo de plata, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos de sable, empinados y afrontados, debajo de los osos dos jabalíes de sable, parados y afrontados.

10.- Según José Vilar y Psayla, usaron también: En campo de plata, una aliaga de gules, puesta en abismo, sostenida por dos lobos empinantes.

11.- Hay algunas ramas de este linaje que traen: En campo de plata, una aliaga de gules, puesta en abismo, sostenida por dos osos empinantes.

12.- Otros traen: En campo de plata una banda de oro, perfilada de azur, acompañada de una mata de aliaga en la parte superior y tres cabezas de grifo, de azur, puestas dos y una en la punta o parte inferior del escudo.

13.- Otros Aliaga, asentados en Aberca, traen: En campo de sinople, un castillo, de oro, con una mujer, en su homenaje.

14.- Sobre la puerta de la casa solar de los Aliaga Colmenares, en la ciudad de Los Reyes (Perú), aparecían, esculpidas en la piedra, las siguientes armas: Escudo cuartelado: 1º, de oro, con un castillo de piedra, acostado a dos árboles de sinople, entado en punta, de plata, con un navío de oro, y bordura de gules, con ocho estrellas de oro; 2º, de azur, con tres fajas ondeadas de oro y bordura de oro, con cuatro cabezas de serpiente de sinople; 3º, cortado en faja; en la partición alta, en campo de azur, una cruz llana, de oro, que forma en el centro un rombo y cuartela con sus brazos la partición en esta forma: en 1º, 2º y 3º, una flor de lis de oro, y en el 4º, un castillo de oro; en el rombo dos palos de oro y en la partición baja, en campo de plata, cinco hojas de parra de sinople, puestas en sotuer; bordura de plata. El 4º, también cortado en faja; la primera partición, de gules, con cinco palos de oro, y la segunda partición, de azur, con una concha de plata; bordura de azur, con cinco flores de lis de oro, fileteadas de sable.
Es de observar que en este escudo no figuran las armas propias de los Aliaga. Desde luego hay en él armas de alianzas y de diversos linajes. Pero tal y como lo describimos, consta en el expediente de pruebas de nobleza del Caballero de Santiago Juan José Aliaga Colmenares y Fernández de Córdoba.
También se dice en este expediente que la familia Aliaga Colmenares y Fernández de Córdoba poseía en el Perú este otro escudo: En campo de sinople, nueve bezantes de oro, cargados de una especie de estrella de sable, y bordura de azur, con cinco flores de lis de oro.

15.- El Capitán Jerónimo de Aliaga y Ramírez, natural de Segovia, conquistador de Perú, obtuvo la siguiente certificación de armas concedida por Real Cédula expedida en Valladolid por el Emperador don Carlos V , en 19 de julio de 1536, para él y sus sucesores: Escudo cortado: 1º, partido, en oro, un castillo, de gules, y segundo, en sinople, dos tigres de su color, empinados y asidos de las garras, y 2º, en azur, un navío con las velas desplegadas, sobre ondas de plata y azur; bordura general de gules, con ocho estrellas de oro, de ocho puntas. Por timbre y divisa y un yelmo cerrado con rodetes de plata y gules y sus trascoles de los mismos esmaltes. Por cimera un ave fénix, con sus dependencias y follajes colorado y blanco.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Alhaja 2
Aleatorio 22359
Rebollo 2

SIGUIENTE
Aliaga 2

Registros en la base de datos: 31731


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación