![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las letras K, Ñ, X, y W, no disponen de términos heráldicos por el momento.
Resultados: 22
ANTERIOR Surmontado | SIGUIENTETajado |
![]() Las figuras que situadas en el exterior del escudo, parecen sostenerle. Cuando son humanas se llaman Tenantes, si son animales, Soportes, y si un escudo está sostenido por una figura animal y otra humana, ambos reciben el nombre de tenantes. Las figuras celestiales, vegetales o de otro tipo reciben el nombre de Sostenes. |
![]() Si los roeles o tortillos cubren toda la superficie del campo, éste recibe el nombre de Roelado o Tortillado. Pueden ser la mitad de cada uno, es decir, la primera mitad de metal y la segunda de color en cuyo caso reciben el nombre de bezante-roel y al contrario, si la primera mitad es de color, el de tortillo-bezante. Pueden estar partidos, cortados, tronchados o tajados. |
![]() A su vez si cubren toda la superficie del campo, éste recibe el nombre de Roelado o Tortillado. Pueden ser la mitad de cada uno, es decir, la primera mitad de metal y la segunda de color en cuyo caso reciben el nombre de bezante-roel y al contrario, si la primera mitad es de color, el de tortillo-bezante. Pueden estar partidos, cortados, tronchados o tajados. |
![]() Los roeles o tortillos pueden ser la mitad de cada esmalte, es decir, la primera mitad de metal y la segunda de color en cuyo caso reciben el nombre de bezante-roel y al contrario, si la primera mitad es de color, el de tortillo-bezante (Ilustración). Pueden estar partidos, cortados, tronchados o tajados. |
![]() Bastón de longitud de 1/3 a 1/5 de la banda, debiéndose indicar si está en el sentido de la barra en lugar de en la de la banda, su posición natural en el escudo. |
![]() Es una Orla más estrecha que algunos autores han tratado como pieza disminuída por equivaler a la mitad de la orla. Se la denomina también contrafilete y puede ser simple o doble, en este último caso hacia el interior del escudo. Su ancho es pues un doceavo del escudo y separada de su borde por dos tercios de la bordura. |
|
Registros de términos heráldicos en la base de datos: 315
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |