![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las letras K, Ñ, X, y W, no disponen de términos heráldicos por el momento.
ANTERIOR Armas | SIGUIENTEArmorial |
![]() ![]() También se les conoce como Arminios. Manchas de sable que corresponden a la representación de las de la cola de este animal, generalmente usados por los mantos de la realeza. Se suele representar de color sable sobre fondo de plata o blanco y es considerado uno de los Forros, de la heráldica española junto con los Veros, figuras alternativas en forma de copas o campanas derechas e invertidas consecutivas, representados en plata y azur salvo indicación expresa del Rey de Armas. Los Contraarmiños son las mismas figuras pero con los esmaltes cambiados, es decir en campo de sable, armiños de plata. |
Registros de términos heráldicos en la base de datos: 315
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |